Reseña: La Melodía del Tiempo de José Luis Perales

Reseña: La Melodía del Tiempo de José Luis Perales

La Melodía del Tiempo del maestro José Luis Perales, es una obra que, al igual que sus canciones, no está hecha para todo el mundo. Su escritura es suave, sin grandes sobresaltos, una prosa que transmite serenidad y sosiego. Es en esa aparente sencillez narrativa donde se revela la profundidad de lo contado: una canción extensa, un poema largo, la más íntima y sentida de sus melodías.

A lo largo de los capítulos, los amantes de sus composiciones descubren los orígenes y las razones detrás de algunas de sus letras. Comprendemos, por ejemplo, por qué los muchachos del barrio le llamaban “loca”, y qué significado tuvo aquel enigmático “ven” pronunciado por unos hombres vestidos de blanco.

Se trata de un texto costumbrista, y conviene subrayar que, contrariamente al uso peyorativo que a veces se le atribuye al término, el costumbrismo —movimiento eminentemente español— exalta las tradiciones y las costumbres de época. Es, como lo define en su texto el propio José Luis, una forma de romanticismo nostálgico, una evocación por lo que se ha perdido. Ese pasado que fue y que, de forma natural, no volverá a ser. Una narración de un tiempo lejano que, aunque vivido, no está olvidado: sigue presente, y de alguna manera nos ata, aunque no de forma inexorable.

La novela explora los sentimientos más universales del ser humano. A través de personajes como la Cíngara, que encarna el anhelo de regresar —en cuerpo o alma— a aquellos lugares y momentos en los que fuimos felices, Perales nos recuerda que esa es una necesidad profunda del corazón.

El libro plantea la confluencia entre un pasado que se escapa entre los dedos y un futuro incierto; el puente —a menudo imposible— entre el campo y la ciudad, entre la tradición y la modernidad. Habla del abandono, pero no del olvido, de nuestras raíces rurales. Todo está hilado por el invisible hilo de la historia, que lo domina todo y al que todo está vinculado. Nos recuerda que la vida, tanto en su dimensión individual como colectiva, es cíclica. Y que, más allá de si nacimos en una cuna de mimbre, de paja o de oro, nadie está irremediablemente atado a su destino. Somos nosotros, con las decisiones cotidianas, quienes determinamos si permanecemos en un lugar que no nos deja desplegar las alas o si buscamos aquel donde podamos volar en plenitud.

La Melodía del Tiempo es, en definitiva, una retrospectiva; una larga canción de amor, ternura y ensoñación. Un viaje vivido, marcado por el sueño constante del autor: la transparencia. En cada capítulo, casi podemos oír la voz del maestro Perales, que nos envuelve con la paz y la serenidad tan necesarias en estos tiempos convulsos. Es, en última instancia, una melodía conmovedora que deja el alma un poco más alegre.

★ ★ ★ ★ ☆

Autor